martes, 8 de diciembre de 2015

RESEÑA HISTÓRICA


TODO EMPEZÓ...



La historia de Madagascar escrita empieza en el siglo X cuando los árabes establecieron puestos de comercio a lo largo de la costa noroeste de la isla. Sin embargo, la prehistoria de Madagascar empieza con los primeros asentamientos humanos, que probablemente llegaron desde el Sudeste Asiático. Esto explicaría el conjunto de rasgos de los malgaches, que forman una mezcla de rasgos tanto de austronesios y africanos, como más tarde árabes, indios y colonizadores europeos. Madagascar se empezó a conocer entre los europeos tras la Era de los Descubrimientos. Durante el siglo XVII, en pleno Reparto de África, el Imperio británico y el Imperio colonial francés compitieron para establecer su influencia en Madagascar. La isla se convirtió en una colonia francesa en 1890 y obtuvo la independencia de Francia en 1960 en pleno apogeo de la descolonización.

Malgache: Es la lengua malayo-polinesia hablada por la práctica totalidad de la población de Madagascar. Está considerada la lengua nacional, pero comparte la condición de lengua oficial con el francés.

Radama II



BOSQUES DE CALIZA PERENNE 


Existe un lugar imponente y enigmático, el Bosque de piedra del Madagascar o Tsingy, como lo llaman los lugareños y que en castellano antiguo viene a ser más o menos el lugar donde no se puede caminar descalzo".

Y anda que no tenían razón ni nada los lugareños al poner este nombre, ya que a no ser que seas un mono, camaleón u otro animalito adaptado al ecosistema, caminar entre las afiladas peñas de roca caliza se convierte en una tarea un tanto complicada. Este bosque de piedra se ha ido formando durante miles de años por la erosión del viento y la lluvia y por la acción de las aguas subterráneas, que han ido hundiendo y socavado el terreno, creando un intrincado laberinto de enormes grietas y altas agujas de piedra.

La reserva de Tsingy entró a formar parte del Patrimonio de la Humanidad en 1990 y también es parque nacional.








































No hay comentarios:

Publicar un comentario